top of page

Sobre nosotros

Visión:

Promover conciencia de solidaridad y comunidad a través del diálogo que se genera en la actividad artística.

 

Misión:

Generar espacios de educación no formal, desarrollo individual y comunitario, utilizando el arte como principal herramienta de diálogo con los otros y el entorno, concentrando la acción principalmente en niños y jóvenes, con el fin de impulsar procesos participativos hacia una mayor conciencia y calidad de vida.

 

La fundación:

La Fundación Medatia es una organización sin fines de lucro,  cuyo  objetivo principal es facilitar procesos de aprendizaje en niños y jóvenes, a través de la creación de espacios para el encuentro creativo a partir de la interacción personal y comunitaria.

La Fundación Medatia desarrolla sus actividades desde 1995 en las comunidades del páramo venezolano, Antímano, La Vega, y Carapita, y las poblaciones aledañas al Guapo en el Estado Miranda formaran parte de su radio de acción a lo largo de su crecimiento. 

Desde su fundación y gracias al esfuerzo de un importante número de facilitadores, la Fundación Medatia ha realizado su trabajo de forma ininterrumpida consolidándose como referencia en las comunidades antes mencionadas.



 

MEDATIA

HISTORIA

Medatia, nace como organización en el año 1995, como resultado de 20 años de trabajo anteriores, los cuales se realizan bajo la tutela de la Profesora Virginia Aponte y con la ayuda de estudiantes de la UCAB. Integrantes del grupo de teatro, quienes utilizando el teatro como medio de expresión intentan llevar a la provincia el acceso a los grandes temas de la humanidad, plasmados en obras de importantes dramaturgos. 

Sus primeras actividades comunitarias, se realizan en la población de San Rafael de Mucuchies (Edo. Mérida) donde el artista plástico Juan Félix Sánchez, dona un terreno para la construcción de lo que hoy en día es la sede principal de la Fundación Medatia.

La casa, ubicada frente a la iglesia de piedra en San Rafael de Mucuchies, se construye, dictando talleres de capacitación a jóvenes desertores de la educación formal de la comunidad, permitiendo así la doble finalidad de hacer la construcción del local y dotar a los jóvenes de una profesión que le permita su desarrollo personal. 

Esto se hace realidad, gracias al apoyo de diversas organizaciones públicas y privadas, como el Ince-Construcción, Cementos Caribe, Fundación Cementos Caribe, Ministerio de la Familia, SENIFA, Fundación Juventud y Cambio, Materiales de Construcción El Roble, PDVSA-Corporación Amigos, Cementos La Vega, y Cementos Lafarge, entre otros.

Luego de iniciar sus actividades dictando talleres en las poblaciones aledañas a San Rafael de Mucuchies, la Fundación Medatia comienza una etapa de expansión, no solo con la intención de poner en marcha la practica del Método Aprender - Haciendo sino como una herramienta capaz de permitir la realización del proceso de capacitación en el oficio, la construcción de la sede y la verificación de la propuesta educativa. 

Motivados por la inquietud de llevar la experiencia a otras comunidades inician en 2000 el trabajo con las poblaciones de La Vega, Antímano y Carapita en Caracas y El Guapo, El Cristo y  Santa Bárbara en el Estado Miranda.

Actualmente Medatia continúa dictando talleres en todas las poblaciones donde ha iniciado el proceso de formación de niños y jóvenes, lo que representa para quienes conforman la Fundación una oportunidad para continuar desarrollando procesos comunicacionales y educativos.



 

Solo la memoria permite el
 RESCATE
del hombre a través de toda su historia
 
  • facebook-square
  • flickr-square
  • Twitter Square
  • youtube-square
bottom of page